Aumento de la siniestralidad laboral: una llamada urgente a la acción preventiva
La siniestralidad laboral en España ha aumentado de forma preocupante. En 2024, se registraron 796 muertes en el entorno laboral, un 10,4% más que el año anterior. Este incremento resalta la necesidad urgente de mejorar las medidas de prevención de riesgos laborales.
El sector servicios es el que más accidentes registra, especialmente por incidentes de tráfico durante la jornada. Sin embargo, la construcción y la agricultura presentan las tasas de mortalidad más altas. Esto demuestra la importancia de estrategias preventivas adaptadas a cada sector.
Según la Fiscalía General del Estado, la relajación en el cumplimiento de normativas de prevención es una de las principales causas del aumento de siniestros. Es fundamental que las empresas refuercen su compromiso con la seguridad laboral para evitar más tragedias.
La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave en la prevención de riesgos. Su aplicación permite detectar peligros de manera temprana y mejorar la efectividad de las medidas de seguridad. Integrar tecnología en el entorno laboral no solo reduce accidentes, sino que también optimiza la productividad.
Para frenar esta tendencia, las empresas deben apostar por una cultura preventiva sólida. Invertir en formación, actualizar protocolos de seguridad y fomentar el cumplimiento normativo son acciones esenciales. Solo el esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores y autoridades garantizará entornos laborales más seguros.